El deporte en Galicia: una pasión que cruza generaciones y geografías
Galicia no solo es tierra de mar, niebla y empanadas. Es también una región profundamente deportiva, donde la pasión por el deporte se respira en pueblos, ciudades y hasta en las montañas. Desde el fútbol hasta el remo tradicional, pasando por el ciclismo, el trail y las nuevas disciplinas urbanas, el deporte forma parte esencial de la vida gallega.
El fútbol, el rey indiscutido
Como en casi toda España, el fútbol es el deporte más seguido. El RC Celta de Vigo y el Deportivo de La Coruña concentran gran parte del fervor futbolero, y aunque viven momentos muy diferentes —el Celta en Primera División, el Dépor aún peleando por volver a lo más alto—, ambos clubes arrastran masas de aficionados por toda Galicia.
Los derbis entre ambos, incluso en categorías inferiores, son auténticas fiestas —y a veces batallas— del orgullo regional. Además, cada vez más gallegos siguen a equipos nacionales e internacionales, y muchos jóvenes practican fútbol en categorías base o en ligas locales.
Deporte tradicional: remo, lucha y más
Galicia tiene deportes únicos que siguen vivos gracias al arraigo cultural. El remo, especialmente las regatas de traineras en la costa, son eventos que combinan espectáculo, orgullo marinero y rivalidad histórica entre pueblos costeros. Otro ejemplo es la “lucha gallega”, un estilo de lucha tradicional que aún se practica en zonas rurales, aunque con menos difusión que antaño.
Atletismo, ciclismo y montaña en auge
Con su geografía montañosa y variada, Galicia se ha convertido en un paraíso para el ciclismo de ruta y el BTT (bicicleta de montaña). Muchos aficionados entrenan por las rutas del interior, especialmente en Ourense, Lugo y las Rías Baixas. Eventos como la Volta Ciclista a Galicia o pruebas populares de trail running están ganando cada vez más participantes.
El atletismo popular también crece: carreras como la San Silvestre de Vigo, el Maratón Coruña42 o las millas urbanas en pueblos pequeños muestran que correr es ya parte del estilo de vida gallego.
Polideportivos, escuelas y apoyo institucional
El papel de los concellos y diputaciones ha sido clave en impulsar el deporte base. En casi todos los municipios gallegos existen instalaciones deportivas donde niños y niñas practican fútbol sala, baloncesto, judo o natación. Las escuelas deportivas públicas y subvencionadas hacen accesible el deporte a toda la población, incluso en zonas rurales.
Una afición que también mira al deporte femenino
Cada vez más gallegos siguen con entusiasmo a equipos femeninos, como el Deportivo Abanca en fútbol o el Ensino de Lugo en baloncesto. Además, figuras como Ana Peleteiro (medallista olímpica en triple salto, de Ribeira) son ídolos deportivos y referentes sociales en la comunidad.
Galicia es una región que vive el deporte con intensidad, diversidad y arraigo. Ya sea animando en Riazor, compitiendo en una regata de traineras o corriendo por un sendero entre bosques y niebla, el espíritu deportivo gallego está más vivo que nunca. Y como futuro periodista deportivo, no hay mejor lugar desde el que contar estas historias llenas de esfuerzo, identidad y comunidad.